
Descargar el dossier de prensa
Traducción en español al final.
FOR IMMEDIATE RELEASE:
TAJA’s Coalition Calls for a Day of Action in the Spirit of Taja de Jesus
Call to action issued for Trans* Liberation Tuesday on Tuesday, February 10th 2015
(San Francisco, California, February 9, 2015) – The Trans* Activists for Justice and Accountability Coalition (“TAJA”) is united in anger and outrage over the murder of Taja de Jesus. TAJA’s Coalition includes leadership from: TGI Justice Project, El/La Para Translatinas, Trans March, Community United Against Violence, Transgender Law Center, St. James Infirmary, The SF LGBT Center, Trans Employment Program (TEEI), TRANS:THRIVE, Dimensions Clinic, Center of Excellence for Transgender Health, and Trans Life at the SF AIDS Foundation.
Taja de Jesus was stabbed to death on the streets of San Francisco’s Bayview neighborhood on February 1, 2015. Taja was only 36 years old and friends and family describe her as a sweet, light-hearted and caring woman with a passion for music and a love for fashion. She was deeply involved in her community and her faith, volunteered at her local food bank, always had a smile and a story to share and constantly lit up a room. Taja was close to her family in San Jose and found acceptance and community in San Francisco. She remained positive and resilient in the face of many struggles and was relentless in pursuing her wellness.
Taja is the fourth known trans* woman of color to be violently murdered in California in the last four months and the fifth to be violently murdered in the United States in 2015. We recognize this epidemic of violence as being deeply rooted in systemic racism, trans* misogyny, class inequity, and lack of access to affordable housing for trans* communities. This is a national crisis in which the most vulnerable members of our community are fighting for their lives. In Taja’s memory, we will not relent in demanding justice.
Our communities are chronically underserved, over-policed and criminalized, and subject to violence at every turn. Trans* women of color are up to 7 times more likely to feel unsafe in their daily lives than cisgender people, and experience pervasive safety concerns about where to live, socialize, and receive basic services according to a just-released LGBTQ Violence Prevention Needs Assessment compiled by the SF LGBT Center and the San Francisco Human Rights Commission – a full report will be released Tuesday, Feb. 10th.
A call to action has been issued for: Trans* Liberation Tuesday on Tuesday, February 10th 2015 to demand an end to the systemic violence targeting trans* communities. The agenda for the action is:
1:30pm: Gather at SF City Hall for a Die In and Press Conference (Polk St) to insist on no business as usual in San Francisco and offer TAJA’s Coalition’s 3 demands.
3:00pm: City Board of Supervisors Meeting Public Comment Period
Following the City Board of Supervisors meeting: continuation of Trans* Liberation Tuesday with public presence throughout the afternoon and evening. No business as usual.
Please note: Cisgender people and white trans* allies are asked to review the participation guidelines on the Facebook event page at https://www.facebook.com/events/578654548935579/
TAJA’s Coalition has issued the following demands in advance of Tuesday’s action:
- We demand that cisgender people end violence against trans* communities, and particularly transgender women of color. Transphobia and violence against trans* people is not a trans* problem. It is a problem rooted in and created by cisgender people, and there is a call to see active support of and participation in local and national efforts to create resources, access and justice for our trans* communities.
- Trans* communities need safety and access to resources, not jails. We demand that all plans for a new jail in San Francisco be ceased, and that no new jail construction is included in any City planning or budget with funds being routed instead to trans* community programming, especially re-entry support and anti-violence work, with respect for the depth of work not the quantity.
- We demand safe, affordable, and accessible housing for trans people. The rising cost of living in San Francisco, fueled by municipal protections for corporate interests at the expense of our most vulnerable residents, has forced countless trans* people into unsafe living situations. Additionally, the massive gentrification of the Mission, Tenderloin, and SOMA neighborhoods in the past two years has displaced countless residents. San Francisco must shift its priorities away from protecting corporations and toward providing affordable housing for all who need it and particularly creating affordable housing services, safe housing programs and more safe spaces for trans* people.
Primary Media Contact:
Danielle Castro
408-390-0222
Danielle.Castro@ucsf.edu
1230 Market St # 705, SF, CA 94102
Secondary Media Contact:
Clair Farley
415-865-5632
Clairf@sfcenter.org
SF LGBT Center
1800 Market St, SF, CA, 94102
#TurnUp4Taja #TurnUp4TransPeople #TransLiberationTuesday
Trans* is an umbrella term that is used to include folks who identify as transgender and transsexual as well as other identities where a person does not identify with the gender they were assigned at birth.
###
----
PARA DIFUSIÓN INMEDIATA:
La Coalición TAJA hace un llamado a la acción en honor a Taja de Jesús
Llamado a la acción emitido para el Martes para la Liberación Trans*, el martes, 10 de febrero del 2015
(San Francisco, California, 9 de febrero del 2015) - La Coalición "Trans* Activists for Justice and Accountability" (Coalición de Activistas Trans* Para la Justicia y Rendición de Cuentas, TAJA, por sus siglas en inglés) se une en la ira e indignación ante el asesinato de Taja de Jesús. La Coalición TAJA incluye líderes de: Proyecto de Justicia TGI, El/La Para Translatinas, la Marcha Trans, Comunidad Unida Contra la Violencia (CUAV, por sus siglas en inglés), el Centro Legal Trans, la clínica "St. James Infirmary", el Centro LGBT de San Francisco, el Programa de Empleo para la Comunidad Trans (TEEI), TRANS:THRIVE, la Clínica Dimensions, el Centro de Excelencia para la Salud Trans, y Trans Vida de la Fundación para el SIDA de San Francisco.
Taja Gabrielle de Jesús fue apuñalada hasta la muerte en las calles de San Francisco, en el barrio de Bayview, el 1 de febrero del 2015. Taja tenía tan solo 36 años y sus amigos y parientes la describen como una mujer dulce, alegre y cariñosa con una pasión por la música y amor por la moda. Estaba muy involucrada en su comunidad y su fe, servía de voluntaria en el banco local de alimentos, siempre sonriente y dispuesta a compartir vivencias y llenar de alegría cada espacio. Taja era muy apegada a su familia en San José y encontró acogida y comunidad en San Francisco. Era siempre optimista y tenaz a pesar de tanto luchar y era implacable en su búsqueda por su bienestar.
Taja es la cuarta mujer trans* de color asesinada de forma violenta en California en los últimos cuatro meses, y la quinta mujer trans* asesinada en los Estados Unidos en lo que va del 2015. Reconocemos esta epidemia de violencia como algo profundamente arraigado en el racismo sistémico, en la misoginia trans*, en la desigualdad de clases, y en la falta de acceso a viviendas asequibles para las comunidades trans*. Esta es una crisis nacional en la cual los miembros más vulnerables de nuestras comunidades están luchando por sus vidas. En conmemoración de Taja, no dejaremos de exigir la justicia.
Nuestras comunidades son desfavorecidas de forma crónica, se les criminaliza y somete a la vigilancia policial excesiva, y son víctimas de la violencia constante. Las mujeres de color trans* tienen una propensión 7 veces mayor que las personas cisgénero de sentir que no están a salvo en su vida diaria. También sufren una preocupación constante con respecto a la seguridad de los lugares donde pueden vivir, socializar y recibir servicios sociales básicos, según una evaluación recientemente publicada, la "LGBTQ Violence Prevention Needs Assessment" ("Evaluación para las Necesidades de Prevención de la Violencia para Personas LGBTQ"), con información reunida por el Centro LGBT y la Comisión de Derechos Humanos, ambos de San Francisco. Se publicará un informe completo de esta evaluación el martes, 10 de febrero.
Se ha emitido un llamado a la acción para: El "Martes para la Liberación Trans*" el día martes, 10 de febrero del 2015, para exigir un cese a la violencia sistémica contra las comunidades trans*. La agenda para esta acción es la siguiente:
1:30 PM: Reunión enfrente del City Hall de SF para una manifestación y protesta de "Die-in" (protesta en la que se simula la muerte) y conferencia de prensa (Polk Street) para insistir en que no se puede volver a la normalidad en SF mientras siga la violencia, y presentar las 3 demandas de la Coalición TAJA.
3:00 PM: Sesión de Comentarios Públicos de la Reunión de la Junta de Supervisores de SF inmediatamente después de la reunión de la Junta de Supervisores; continuación de la manifestación del Martes para la Liberación Trans* durante la tarde y en la noche. ¡No se volverá a la normalidad!
Aviso importante: Se les pide a las personas cisgénero y a nuestros aliados anglosajones que repasen la guía para su participación en esta acción en la página del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/578654548935579/
La Coalición TAJA ha hecho públicas las siguientes demandas en anticipación de la acción del martes:
- Exigimos que las personas cisgénero pongan un fin a la violencia contra las comunidades trans*, y en especial contra las mujeres transgénero de color. La transfobia y la violencia contra las personas trans* no es un problema trans*. Es un problemas con raíces en y creado por las personas cisgénero, y se ha hecho un llamado para que haya apoyo directo para y participación en los esfuerzos locales y nacionales para la creación de recursos, acceso y justica para nuestras comunidades trans*.
- Las comunidades trans* necesitan seguridad y acceso a los recursos, no cárceles. Exigimos un cese a toda planificación para una cárcel nueva en San Francisco, y que no se incluya ninguna construcción de una cárcel nueva en ninguna planificación de la ciudad o en ningún presupuesto, y que en lugar de esto se designen fondos para programas que sirvan a la comunidad trans*, especialmente para apoyar su reinserción social y para el trabajo contra la violencia, respetando no la cantidad del trabajo, sino su calidad.
- Exigimos viviendas seguras, asequibles y accesibles para las personas trans*. El costo cada vez más alto de las viviendas en San Francisco, impulsado por la protección municipal de intereses empresariales, a desventaja de nuestros habitantes más desfavorecidos, ha empujado a un sinnúmero de personas trans* hacia situaciones de vivienda peligrosas. Además, el aburguesamiento masivo de los barrios de la Misión, el Tenderloin, y SOMA en los últimos dos años ha desplazado a un sinnúmero de habitantes. San Francisco debe dejar de dar prioridad a los intereses de las grandes corporaciones y priorizar el acceso a viviendas asequibles para aquellas personas que las necesiten y especialmente dar prioridad a la creación de servicios asequibles de vivienda, programas de vivienda seguros y más espacios seguros para las personas trans*.
Contacto principal para la prensa:
Danielle Castro
408-390-0222
Danielle.Castro@ucsf.edu
1230 Market St # 705, SF, CA 94102
Contacto secundario para la prensa:
Clair Farley
415-865-5632
Clairf@sfcenter.org
SF LGBT Center
1800 Market St, SF, CA, 94102
#TurnUp4TAJA #TurnUp4TransPeople #TransLiberationTuesday
Trans* es un término amplio que se utiliza para incluir a personas que se identifican como transgénero y transexuales, así como también a otros casos en que las personas no se identifiquen con el género que se les asignó al momento de nacer.
###